MBS y logiccloud integran protocolos de bus comunes en una solución en la nube

La cooperación entre empresas impulsa la digitalización de la automatización de edificios

Krefeld, 03 de septiembre de 2024 - Como resultado de su asociación, MBS GmbH y logiccloud AG presentan una solución conjunta que simplifica significativamente tanto la puesta en marcha como el funcionamiento de un inmueble. Mediante la integración de las pasarelas de eficacia probada del especialista en automatización de edificios con sede en Krefeld en la solución en la nube de la galardonada empresa emergente con sede en Buchen, los datos de los sensores a nivel de campo pueden recopilarse utilizando protocolos de bus estándar como BACnet, LON, DALI, Modbus, etc. y procesarse mediante el protocolo de red MQTT (Message Queue Telemetry Transport).

"Estamos encantados de haber conseguido un socio de hardware estratégico en MBS como proveedor experimentado de conocimientos para el popular estándar BACnet", afirma Bernhard Böhrer, director general de logiccloud AG. "Al combinar dos tecnologías maduras, hemos creado una solución convincente que genera considerables beneficios para el cliente", añade Nils-Gunnar Fritz, director general de MBS GmbH.

Controle los protocolos de bus comunes desde la nube

La innovadora solución consiste en utilizar las pasarelas MBS como dispositivos de borde para leer y gestionar los sensores de campo. Son posibles dos variantes, a saber, su control desde logiccloud 365 -como solución de software como servicio en la nube- o in situ, es decir, como instalación in situ en las instalaciones del operador inmobiliario. El punto clave aquí es que todo el proceso de automatización, desde el desarrollo hasta la administración y el control, puede parametrizarse en la nube.

"La primera ventaja para los usuarios es que no tienen que decidir si quieren gestionar las funciones de control de alto nivel en la nube o in situ", afirma Böhrer. Por ejemplo, pueden preparar primero la puesta en servicio de un nuevo edificio en la nube y tomar esta decisión más tarde.

Puesta en servicio flexible desde el escritorio

Esto se debe a que -y esta es otra ventaja- el usuario puede desarrollar, simular y probar todo el entorno de software para la tecnología del edificio virtualmente en la nube, independientemente del edificio real. "Durante la puesta en servicio, siempre se producen cambios grandes o pequeños en la red, ya sea la conexión de una planta adicional o la corrección de un punto de datos", informa Fritz. "Con nuestra solución, un planificador de proyectos puede realizar todos los ajustes y revisiones del sistema de forma flexible desde su escritorio y demostrárselos a su cliente antes de la instalación". Esto ahorra costes de desarrollo y ahorra tiempo. Una vez terminado el edificio, basta con instalar el entorno de software sin necesidad de realizar pruebas de hardware que requieren mucho tiempo ni de costosos desplazamientos a las instalaciones. Además, también se puede instalar un controlador en el sistema más adelante si el operador inmobiliario lo considera oportuno.

"A través de nuestra cooperación, ofrecemos una solución moderna de una sola fuente que se centra en la digitalización de extremo a extremo. Ofrecemos así muchos puntos de partida para superar los retos actuales de la automatización de edificios", aseguran los dos jefes de empresa.